Somos un equipo multidiciplinario conformado por Arquitectos y Agrónomos, cuya fusión se orienta en el estudio, observación y análisis del territorio, comprendiendo los flujos biológicos, geográficos y ecológicos, para así, según el caso y lugar a intervenir, sea posible restaurar y recuperar ecosistemas en comunión con los quehaceres humanos. Buscamos contribuir en la reactivación de corredores biológicos mediante la regeneración de la vida mircobiana del suelo y la preservación e incorporación de diversas especies vegetales y elementos de la naturaleza.
La ilustración muestra algunos de los diversos actores dentro de un corredor biológico, tal es el caso de los indicadores de biodiversidad, como la puya (6), perteneciente a la flora nativa de solana, y las aves y juncos de humedal (11). Luego vienen los agentes polinizadores, entre los cuales tenemos ejemplos como el piclaflor (4) y abejas y mariposas (5) entre otros insectos. Dentro de los dispersadores de semillas, tenemos a las aves (1) y algunos roedores como el degú (7). Existen también los controladores biológicos, las aves también cumplen este rol (8) al igual que otros depredadores como el gato güiña (10). En suelos, troncos y materia orgánica encontramos a los descomponedores, como lombrices, hongos y bacterias (9). También se muestran algunas actividades e intervenciones humanas cohabitando con el paisaje, como el autocultivo sustentable (2) y la agroforesta ecológica (3).

Los corredores biológicos

Los corredores biólogicos son rutas dentro de un espacio geográfico determinado que conectan paisajes, ecosistemas y hábitats. Los corredores biológicos permiten el movimiento y colonización de diversas especies (animales, insectos y plantas a través de las semillas). Esto previene la extinción y aislamiento de las poblaciones y mantiene los procesos ecológicos y evolutivos, conservando la Biodiversidad.

Nuestra visión

-Revertir el deterioro de los ecosistemas causado por la intervención antrópica
-Generar ambientes diversos donde los quehaceres humanos cohabiten con el paisaje natural
-Restauración biológica de suelos y aumento de fertilidad
Creemos que antes de realizar cualquier intervención en un lugar es preciso hacer una lectura de dónde estamos, qué es lo que necesitamos realmente y cómo poder llevarlo a cabo. Más allá de generar un leve impacto, vivimos en tiempos en donde revertir el daño ecológico es un deber como humanidad. Es por eso que las actividades sociales y culturales debiesen integrarse simbióticamente con los elementos que conforman y dan lugar al territorio, a nuestro territorio.

Es fundamental poner en valor nuestro patrimonio natural para poder contribuir, en alguna medida, a la conservación de la Biodiversidad.

Nuestros servicios